miércoles, 9 de octubre de 2019

Funciones de las partes del cerebro

Las diferentes partes del cerebro y sus funciones principales 

Resultado de imagen para cerebro gifLOS GANGLIOS BASALES: Son unas estructuras neuronales subcorticales, es decir, que quedan cubiertas por la corteza cerebral (o hemisferios del cerebro). Su principal función consiste en iniciar e integrar el movimiento. Reciben la información del córtex cerebral y del tronco del encéfalo, la procesan y la proyectan de nuevo al córtex, a la medula y al tronco encefálico para permitir la coordinación del movimiento. Está formado de varias estructuras:
  • Núcleo caudado: es un núcleo en forma de "C", que está implicado en el control del movimiento voluntario, aunque también está involucrado en procesos de aprendizaje y memoria.
  • Putamen: se encarga de la preparación y de la ejecución de los movimientos de las extremidades.
  • Globo pálido: su función principal es la de regular los movimientos automáticos y no conscientes.
  • Amígdala: desempeña un papel clave en las emociones, sobretodo en la del miedo. La amígdala ayuda a almacenar y clasificar los recuerdos cargados de emociones.
EL HIPOCAMPO: Es una pequeña estructura subcortical con forma de caballito de mar que juega un papel importantísimo en la formación de la memoria (Kosslyn, 1994), tanto en la clasificación de la información como en la memoria a largo plazo.
EL CÓRTEX CEREBRAL: La corteza cerebral es una capa formada por materia gris (núcleos neuronales). A simple vista se pueden ver gran cantidad giros, protuberancias y circunvoluciones, lo que le aporta su aspecto característico. Esta extraña disposición permite aumentar el área de corteza cerebral disponible dentro de nuestro cráneo. Las circunvoluciones están delimitadas por los surcos o cisuras cerebrales. Además, aquellas cisuras que son especialmente profundas, son denominadas fisuras. El córtex se divide en dos hemisferios: el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo. Se encuentran separados por la fisura interhemisférica (o longitudinal) y unidos por una estructura llamada cuerpo calloso. que permite la transmisión de información entre ambos hemisferios. En términos generales, podemos decir que cada hemisferio controla un lado del cuerpo, pero los controles está invertidos: el hemisferio izquierdo controla el lado derecho del cuerpo y el hemisferio derecho controla el lado izquierdo. A este fenómeno se le ha llamado lateralización del cerebro.
CADA HEMISFERIO, A SU VEZ, ESTÁ DIVIDIDO EN 4 LÓBULOS. Estos lóbulos están delimitados por cuatro cisuras cerebrales: cisura central o de Rolando, cisura lateral o de Silvio, cisura parieto-occipital y la cisura cingular. Las áreas de corteza cerebral que quedan entre estas cisuras son lo que conocemos como lóbulos:
  • Lóbulo frontal: Es el lóbulo cerebral más grande de la corteza cerebral. Está ubicado en la parte delantera, justo detrás de la frente. Se extiende desde la parte más anterior hasta la cisura de Rolando. Es el centro de mando y control del cerebro humano: "el gran director de orquesta". Está íntimamente relacionado con las funciones ejecutivas (Miller, 2000; Miller & Cohen, 2001), por lo que se involucra en la planificación, el razonamiento y la resolución de problemas, el juicio y el control de impulsos, y también en la regulación de emociones, como la empatía y la generosidad, y la conducta.
  • Lóbulo temporal: Queda separado de los lóbulos frontal y parietal por la cisura de Silvio y los límites del lóbulo occipital. Se encuenrta situado en los laterales derecho e izquierdo del cerebro. Interviene en el procesamiento auditivo y del lenguaje. También está implicado en las funciones de memoria y en la gestión de emociones.
  • Lóbulo parietal: Ocupa el área comprendida entre la cisura de rolando y la parte superior de la cisura parietooccipital. Está encargado de la integración de la información sensorial. Contribuye al procesamiento del dolor y del tacto entre otras importantes funciones.
  • Lóbulo occipital: Está delimitado por los extremos posteriores de los lóbulos parietal y temporal (en la parte trasera del cerebro). Se ocupa principalmente de la visión (aunque delega el procesamiento de algunos subprocesos de la visión a otros lóbulos) (Kosslyn, 1994). Analiza aspectos como la forma, el color y el movimiento para interpretar y sacar conclusiones de las imágenes visuales.
  • Algunos autores hablan de un quinto lóbulo, el Lóbulo límbico: El sistema límbico está formado por varias estructuras prosencefálicas, entre ellas la amígdala, el tálamo, el hipotálamo, el hipocampo, la corteza cingulada y el cuerpo calloso, entre otras. El sistema límbico gestiona las respuestas fisiológicas ante los estímulos emocionales. Se relaciona con la memoria, atención, emociones, instintos sexuales, personalidad y conducta.
  • webgrafia:https://www.cognifit.com/es/partes-del-cerebro

No hay comentarios:

Publicar un comentario