miércoles, 9 de octubre de 2019

Estructuras del cerebro

El cerebro humano 

Sistema Nervioso Central (SNC). En el SNC distinguimos dos partes: el encéfalo y la médula espinal.
  • El encéfalo es la parte central del SNC que está encerrada y protegida dentro del cráneo. El cerebro sería tan sólo una parte de todo el encéfalo (aunque se podría decir que es la parte más representativa).
  • La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral y que actúa como una especie de autopista encargada de transmitir toda la información que proporciona el cerebro al resto del cuerpo.
Resultado de imagen para cerebro gif

EL ROMBENCÉFALO, O CEREBRO POSTERIOR: Es la estructura más antigua y menos evolucionada, presente en todas las especies vertebradas. La estructuración y la organización del cerebro posterior es la más sencilla de las tres. Es el encargado de regular las funciones básicas para la supervivencia y para el control del movimiento. Las lesiones en estas estructuras pueden conducir a la muerte, coma o discapacidades graves. Está situado justo en la parte superior de la médula espinal, y está formado por varias estructuras:
  • Mielencéfalo: Esta estructura evolucionará en el bulbo raquídeo. Ayuda a controlar las funciones automáticas como la respiración, de la presión sanguínea, el rítmo cardíaco, la digestión…etc.
  • Metencéfalo: Esta estructura envolucionará en dos partes diferenciadas: el puente troncoencefálico (también conocido como puente de Varolio, protuberancia anular o cerbral). y el cerebelo. Por su parte, el puente troncoencefálico es la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencefálo. Tiene como función conectar la médula espinal y el bulbo raquídeo con las estructuras superiores de los hemisferios del córtex cerebral y/o con el cerebelo. Está implicado en el control de funciones automáticas del cuerpo y tiene un papel importante en los niveles de excitación (estado de alerta) y conciencia, y en la regulación del sueño. En cambio, el cerebelo se localiza debajo de los hemisferios cerebrales, siendo la segunda estructura más grande del encéfalo. En el cerebelo se integra toda la información que llega de las vías sensitivas y motoras del cerebro, por lo que su función principal es la del control del movimiento. También ayuda a controlar la postura y el equilibrio, así como posibilita que la gente aprenda a moverse, a caminar, a ir en bicicleta… Además, también está implicado en algunas actividades cognitivas relacionadas con el lenguaje, las capacidades visuoespaciales, la memoria, las funciones ejecutivas, la atención o, incluso, las emociones. Un daño en esta estructura puede producir problemas de movimiento, coordinación y control postural, pero también provoca disfunciones en procesos cognitivos superiores con los que está conectado.
EL MESENCÉFALO O CEREBRO MEDIO: Es la estructura que une el cerebro posterior con el anterior, conduciendo los impulsos motores y sensitivos entre ellos. Su correcto funcionamiento es un pre-requisito para la experiencia consciente. Las lesiones en este área del cerebro pueden ser responsables, entre otras cosas, de algunos trastornos del movimiento como temblores, rigidez, movimientos extraños…
EL PROSENCÉFALO O CEREBRO ANTERIOR: Se trata de la estructura del encéfalo más desarrollada, evolucionada y con una organización y complejidad más elevada. Consta de dos partes principales:
  • Diencéfalo: Queda oculto por los hemisferios cerebrales, por lo que se sitúa ""dentro"" del cerebro. Está formado por estructuras tan importantes como el tálamo y el hipotálamo. El Tálamo es como una estación de relevo para la información que maneja el cerebro: transmite la mayoría de las señales sensoriales percibidas (auditivas, visuales y las del tacto) y permite que se procesen en otras partes del cerebro. También está implicado en el control motor. El Hipotálamo, en cambio, es una glándula situada en la zona central de la base del cerebro. Tiene un papel muy importante en la regulación de las emociones y de otras muchas funciones corporales como el apetito, la sed y el sueño.
  • Telencéfalo o el “cerebrum”: Es lo que conocemos coloquialmente como ""cerebro"". Abarca toda la corteza cerebral (la capa rugosa de materia gris, con surcos y pliegues que cubre gran parte de las estructuras anteriormente citadas), los ganglios basales, el hipocampo... Durante el desarrollo embriológico, se puede diferenciar entre ""neoestriado"", ""paleoestriado"" y ""arquiestriado"".
  • webgrafia: https://www.cognifit.com/es/partes-del-cerebro


No hay comentarios:

Publicar un comentario