jueves, 10 de octubre de 2019

Conceptos básicos

La Neurología 

Es una especialidad en crecimiento continuo. En los últimos años se ha asistido a nuevos descubrimientos sobre la fisiopatología de varias enfermedades y a la aparición de nuevas dianas terapéuticas y fármacos. No sólo se han comenzado a tratar procesos en los que antes el arsenal terapéutico era escaso, sino que en muchas ocasiones se está pasando de la monoterapia como norma a la politerapia, lo que incrementa el índice de interacciones y facilita la aparición de nuevos efectos secundarios. Enfermos que antes solo tomaban L-dopa para controlar su enfermedad de Parkinson, ven en la actualidad la necesidad de tomar hasta 7 fármacos diferentes, algunos de los cuales son indicados para evitar los efectos secundarios del tratamiento propio de la enfermedad.

miércoles, 9 de octubre de 2019

Funciones de las partes del cerebro

Las diferentes partes del cerebro y sus funciones principales 

Resultado de imagen para cerebro gifLOS GANGLIOS BASALES: Son unas estructuras neuronales subcorticales, es decir, que quedan cubiertas por la corteza cerebral (o hemisferios del cerebro). Su principal función consiste en iniciar e integrar el movimiento. Reciben la información del córtex cerebral y del tronco del encéfalo, la procesan y la proyectan de nuevo al córtex, a la medula y al tronco encefálico para permitir la coordinación del movimiento. Está formado de varias estructuras:
  • Núcleo caudado: es un núcleo en forma de "C", que está implicado en el control del movimiento voluntario, aunque también está involucrado en procesos de aprendizaje y memoria.
  • Putamen: se encarga de la preparación y de la ejecución de los movimientos de las extremidades.

Estructuras del cerebro

El cerebro humano 

Sistema Nervioso Central (SNC). En el SNC distinguimos dos partes: el encéfalo y la médula espinal.
  • El encéfalo es la parte central del SNC que está encerrada y protegida dentro del cráneo. El cerebro sería tan sólo una parte de todo el encéfalo (aunque se podría decir que es la parte más representativa).
  • La médula espinal es un largo cordón blanquecino localizado en el canal vertebral y que actúa como una especie de autopista encargada de transmitir toda la información que proporciona el cerebro al resto del cuerpo.
Resultado de imagen para cerebro gif

Terminología

Glosario

Resultado de imagen para cerebro gif
  • AFASIA: Alteración del lenguaje/comunicación oral. El paciente no entiende lo que se le dice, no puede expresarse correctamente o ambas cosas. En los casos graves el paciente es incapaz por completo de comunicarse. En casos leves, puede manifestarse como una dificultad para encontrar las palabras adecuadas en cada momento y/o comprender expresiones complejas.
  •  AGRAFIA: Incapacidad para escribir correctamente (en personas que previamente saben escribir) 

jueves, 3 de octubre de 2019

Historia

Linea del tiempo de la neurología

El primer hito de estos descubrimiento fue la anatomía del cerebro. Vesalio la descubrio e hizo mucho más que eso, aunque el poseía pocas nociones de la función, atribuía esa función a los ventrículos.
Resultado de imagen para historia de la neurologiaThomas Willis (1621-1675) en 1664, publicó su Anatomía del cerebro y posteriormente Patología Cerebral en 1676 , removió el cerebro del cráneo permitiendole de esa manera conocer la irrigación cerebral (el famoso Polígono). El tenía algunas nociones de la función cerebral y su localización y reflejos; describió la epilepsia, la apoplejia y la parálasis; el llamó finalmente neurología a la Neurología. Solo cuando las células nerviosas fueron identificadas microcopicamente fue posible el progreso por encima de las nociones anatómicas crudas. JE Purkinje (1787-1869) en 1837 hizo la primera descripción de las neuronas, realmente una muy temprana descripción de las células de cualquier clase. Más tarde Golgi y Ramón y Cajal tiñieron las hermosas ramas de ramificación de las células nerviosas , sus conexiones o sinapsis.

Avances en la neurología

Cerebros en diálogo

Resultado de imagen para cerebro y tecnologiaLa ciencia médica actual genera perspectivas de que se puedan lograr grandes progresos, si bien al mismo tiempo la opinión pública manifiesta su inquietud por la rápida velocidad a la que se producen los adelantos. Esta inquietud plantea escollos a la mejora de las tecnologías aplicadas a la salud, en especial en el campo de las neurociencias.

Actualmente se están utilizando tecnologías novedosas y muy avanzadas aplicadas al encéfalo para la detección y el tratamiento de varios trastornos neurológicos. El proyecto financiado con fondos europeos «Brains in dialogue: Brain science at the service of European citizens» (BID) tenía el propósito de establecer los medios necesarios para fomentar una comunicación efectiva entre las partes interesadas clave y la población en torno a esta área crucial de la salud. Concretamente, el equipo del proyecto definió el estado de la técnica y las implicaciones de índole social, ética y legal que emanan de las técnicas de imagen, los dispositivos y la medicina predictiva en la neurología.

El diagnóstico y tratamiento del trastorno neurocognoscitivo mayor