Peligros neurológicos
![Resultado de imagen para cerebro y cirugia](https://assets.metrolatam.com/cl/2015/01/06/5209283228129-1-1200x800.jpg)
La actividad quirúrgica es una de las fuentes de iatrogenia
más importantes que existen. Cualquier cirugía supone un
riesgo de complicaciones por el simple hecho del acto quirúrgico, en el que se produce una “intromisión” en la superficie o en el interior del organismo.
Cuando las soluciones médicas no son suficientes, la opción quirúrgica es la única posibilidad terapéutica que le
queda al paciente, y debe considerarse la opción quirúrgica
aun a costa de complicaciones seguras. Éste es el caso de
las intervenciones de urgencia, en las que es necesario actuar incluso cuando no se ha conseguido llegar a un diagnóstico concreto.
Sin embargo, las posibilidades de complicaciones neurológicas no son exclusivas de las técnicas quirúrgicas de urgencias, sino que también pueden aparecer incluso en la
cirugía programada más sencilla.
Por otro lado, el aumento de la esperanza de vida hace
que cada vez se apliquen más técnicas invasivas que en
épocas pasadas se habrían descartado por razones de edad,
con lo que, considerando la mayor posibilidad de complicaciones neurológicas en pacientes ancianos, a pesar de los
esfuerzos en la detección de los pacientes más vulnerables,
las complicaciones neurológicas no disminuirán.
En íntima relación con la actividad quirúrgica se encuentra la técnica anestésica. En este contexto, las complicaciones con las que el paciente sale del quirófano no están totalmente relacionadas con la cirugía, sino que están
provocadas por la anestesia.