jueves, 26 de septiembre de 2019

Catástrofes neurológicas en el paciente quirúrgico

Peligros neurológicos

Resultado de imagen para cerebro y cirugiaLa actividad quirúrgica es una de las fuentes de iatrogenia más importantes que existen. Cualquier cirugía supone un riesgo de complicaciones por el simple hecho del acto quirúrgico, en el que se produce una “intromisión” en la superficie o en el interior del organismo. Cuando las soluciones médicas no son suficientes, la opción quirúrgica es la única posibilidad terapéutica que le queda al paciente, y debe considerarse la opción quirúrgica aun a costa de complicaciones seguras. Éste es el caso de las intervenciones de urgencia, en las que es necesario actuar incluso cuando no se ha conseguido llegar a un diagnóstico concreto. Sin embargo, las posibilidades de complicaciones neurológicas no son exclusivas de las técnicas quirúrgicas de urgencias, sino que también pueden aparecer incluso en la cirugía programada más sencilla. Por otro lado, el aumento de la esperanza de vida hace que cada vez se apliquen más técnicas invasivas que en épocas pasadas se habrían descartado por razones de edad, con lo que, considerando la mayor posibilidad de complicaciones neurológicas en pacientes ancianos, a pesar de los esfuerzos en la detección de los pacientes más vulnerables, las complicaciones neurológicas no disminuirán. En íntima relación con la actividad quirúrgica se encuentra la técnica anestésica. En este contexto, las complicaciones con las que el paciente sale del quirófano no están totalmente relacionadas con la cirugía, sino que están provocadas por la anestesia.

Enfermedades mas comunes en neurología

Resultado de imagen para gif de cerebroLa demencia es el deterioro adquirido de las funciones intelectuales (memoria, capacidad para expresarse y comprender, sentido de la orientación, capacidad para razonar,etc,) que impide llevar acabo de manera autónoma y adecuada las actividades de la vida diaria.
La Enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia en mayores de 65 años. En España se calcula que pueden existir unas 500.000 personas con la enfermedad.

miércoles, 25 de septiembre de 2019

caso clínico de neurología

caso 

Resultado de imagen para cerebro gifSe trata de un obrero de fábrica de 35 años. Es casado y tiene tres hijos de 7, 9 y 11 años.

Problema:

 Al caerse de una escalera y romperse una pierna, el paciente fue internado en la sala de traumatología de un hospital general. Al tercer día se lo notó nervioso y comenzó a temblar. Se lo interrogó acerca de sus hábitos pero negó tener algún problema de bebida de alcohol en exceso. Dijo a los médicos que sólo ocasionalmente tomaba un vaso de cerveza. A la noche no podía dormir y las enfermeras se preocupaban porque hablaba con incoherencia y estaba muy ansioso.

jueves, 19 de septiembre de 2019

pemsum de la especialista en Neurocirugía

Título que otorga: Especialista en Neurocirugía.
Modalidad: Presencial. Exige tiempo completo.
Imagen relacionadaDuración estimada: Diez (10) semestres (Cinco años).
Primer semestre
Neurocirugía I (Urgencias Hospitalización)
Especialidad I (Trauma)
Semiología Neurológica
Taller introductorio a la investigación clínica

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Patologías Neurológicas



Patologías Neurológicas por traumas

Hipertensión 
Resultado de imagen para cerebro gifTrastorno presentado por la elevación de la presión intracraneal cuando el volumen que se suma a dicha cavidad excede la capacidad compensatoria, provocando alteraciones cerebrovasculares con obstrucción del flujo sanguíneo y aumento de la presión intracraneal (PIC). Los factores etiológicos son múltiples, destacándose entre los más frecuentes: Aumento del volumen encefálico por lesiones en forma de masa, como hematomas subdurales, epidurales o intracerebrales, tumores abscesos y cualquier lesión ocupante del espacio; edema cerebral vasogénico, alterciones cerebrovasculares, vasodilatación por efectos de hipoventilación con hipercapnea, agentes anestésicos; aumento del volumen del líquido cefalorraquídeo por aumento en su producción, disminución en la reabsorción en el espacio subaracnoideo al sistema venoso u obstrucción en la circulación del mismo.